En algunas partes del Norte de la Península, como en Asturias, las lapas, que allí se llaman llámpares, se cocinan como los caracoles o los cangrejos de río, inmersas en una sustanciosa salsa que lleva tomate, chorizo y jamón.
Lapas a la PlanchaReceta

Ingredientes:
Para 8 personas
-Lapas : 1Kg.
-Vino blanco : 1 vasito de vino
-Vinagre : 2 cucharadas soperas
-Sal : Al gusto
-Perejil : Al gusto
-Pimienta picona : Al gusto *
-Aceite : ½ vaso de vino
-Limón : ½ limón
-* Ingredientes opcionales :
-Vino blanco : 1 vasito de vino
-Vinagre : 2 cucharadas soperas
-Sal : Al gusto
-Perejil : Al gusto
-Pimienta picona : Al gusto *
-Aceite : ½ vaso de vino
-Limón : ½ limón
-* Ingredientes opcionales :
Elaboración:
-Las lapas, limpias, pero, preferentemente vivas, se colocan sobre la plancha con la valva en contacto con el metal.
-Antes, habremos elaborado un mojo con sal gorda, perejil, un chorrito de vino, otro de vinagre y un chorro de aceite. Si se quiere, se puede añadir a este ungüento una lasquita de pimienta picona.
-Se bañan ligeramente las lapas al fuego con este mojo. Y se las rocía luego con el zumo de un limón exprimido. Se repite la operación, si se considera necesario.
-Se saca el marisco de la plancha y se sirve bien caliente.
-Se revuelve todo con muchísimo cuidado, se retira del fuego y se deja reposar.
- ADEMÁS La lapa es un marisco gasterópodo que gusta mucho al isleño, aunque hay otros lugares en que se desprecia y no se consume. Aquí, se utilizan como componente aromático y fundamental de ciertos arroces marineros; pero, sobre todo, se degustan a la plancha, preparadas de un modo muy sencillo. Aunque, como pasa con el pulpo, hay quien dice que lo mejor es congelarlas antes de proceder a plancharlas, les podemos asegurar que si las lapas están vivas cuando llega al contacto con el calor, el resultado es mucho más agradable.
-Antes, habremos elaborado un mojo con sal gorda, perejil, un chorrito de vino, otro de vinagre y un chorro de aceite. Si se quiere, se puede añadir a este ungüento una lasquita de pimienta picona.
-Se bañan ligeramente las lapas al fuego con este mojo. Y se las rocía luego con el zumo de un limón exprimido. Se repite la operación, si se considera necesario.
-Se saca el marisco de la plancha y se sirve bien caliente.
-Se revuelve todo con muchísimo cuidado, se retira del fuego y se deja reposar.
- ADEMÁS La lapa es un marisco gasterópodo que gusta mucho al isleño, aunque hay otros lugares en que se desprecia y no se consume. Aquí, se utilizan como componente aromático y fundamental de ciertos arroces marineros; pero, sobre todo, se degustan a la plancha, preparadas de un modo muy sencillo. Aunque, como pasa con el pulpo, hay quien dice que lo mejor es congelarlas antes de proceder a plancharlas, les podemos asegurar que si las lapas están vivas cuando llega al contacto con el calor, el resultado es mucho más agradable.




