La caballa es un pescado cuya carne es muy apreciada por su sabor y del mismo se encuentran en Canarias dos variedades, la “caballa moruna”, o “melva”, y la “malla”. Tiene una gran versatilidad en las preparaciones, una de las cuales es en forma de albóndiga, que tiene distintas variantes y recetas por todas las Islas.
Albóndigas de caballaReceta

Ingredientes:
Para 8 personas
- Caballas: 1 Kg.
- Cebolla: 1 unidad
- Harina: Un poco
- Ajos: 2 dientes
- Vino blanco: 1 vasito
- Huevo: 2 unidades
- Pan rallado: Un poco
- Salsa de tomate natural: 1 taza
- Sal fina: Al gusto
- Pimienta blanca molida: Un par de ralladuras
- Aceite de oliva virgen: 1/2 vasito
- Cebolla: 1 unidad
- Harina: Un poco
- Ajos: 2 dientes
- Vino blanco: 1 vasito
- Huevo: 2 unidades
- Pan rallado: Un poco
- Salsa de tomate natural: 1 taza
- Sal fina: Al gusto
- Pimienta blanca molida: Un par de ralladuras
- Aceite de oliva virgen: 1/2 vasito
Elaboración:
- Se sazona la caballa y se cuece durante 15 minutos en agua con un chorrito de aceite y un diente de ajo.
- Una vez cocido, se reserva el caldo de hervir el pescado y este se desmenuza.
- En un recipiente se prepara la masa de las albóndigas, mezclando bien con la carne desmenuzada, el vino blanco, los huevos duros, unas ralladuras de molinillo de pimienta blanca y pan rallado (hay quienes le añaden un poco de puré de papas).
- Se forman albóndigas que se pasan por la harina antes de llevarlas a la sartén con el aceite a fuego medio.
- Se fríen las albóndigas enharinadas y una vez doradas se reservan en un plato.
- En el mismo aceite se dora bien la cebolla picada -y el diente de ajo- y cuando esté dorada se tritura todo, añadiéndole la taza de salsa de tomate.
- Se pasa a una cazuela donde pondremos también las albóndigas y un poquito del caldo en que guisaron, dejándolo cocer todo a fuego lento durante unos diez minutos.
SUGERENCIA
En algunos lugares costeros de Canarias la caballa se usa también para elaborar un “rancho” marinero, que lleva un sofrito, caldo de pescado y fideos gruesos.
- Una vez cocido, se reserva el caldo de hervir el pescado y este se desmenuza.
- En un recipiente se prepara la masa de las albóndigas, mezclando bien con la carne desmenuzada, el vino blanco, los huevos duros, unas ralladuras de molinillo de pimienta blanca y pan rallado (hay quienes le añaden un poco de puré de papas).
- Se forman albóndigas que se pasan por la harina antes de llevarlas a la sartén con el aceite a fuego medio.
- Se fríen las albóndigas enharinadas y una vez doradas se reservan en un plato.
- En el mismo aceite se dora bien la cebolla picada -y el diente de ajo- y cuando esté dorada se tritura todo, añadiéndole la taza de salsa de tomate.
- Se pasa a una cazuela donde pondremos también las albóndigas y un poquito del caldo en que guisaron, dejándolo cocer todo a fuego lento durante unos diez minutos.
SUGERENCIA
En algunos lugares costeros de Canarias la caballa se usa también para elaborar un “rancho” marinero, que lleva un sofrito, caldo de pescado y fideos gruesos.




