04 agosto 2023
Don Nicolás de leche pasteurizada de vaca, elaborado por la quesería Finca de Uga, de Lanzarote, es el Mejor Queso de Canarias 2023. Así lo decidió el jurado del Concurso Oficial Agrocanarias, que organiza el Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), para reconocer a las mejores producciones del Archipiélago.
El producto premiado comenzó a elaborarse en 2015, aunque no fue hasta 2016 cuando comenzó a comercializarse, explica Arminda García, veterinaria y directora de Finca de Uga. «Desde entonces se ha ido perfeccionando su técnica de elaboración hasta conseguir el producto que tenemos hoy», añade.
Se trata de un queso de pasta cocida y madurado de estilo francés, con alguna similitud al famoso Comté, que es el más consumido en Francia y, a la vez, el más exportado. Don Nicolás tiene toques dulces, a caramelo, con notas torrefactas y frutales. Tras 18 meses de maduración en madera, su textura es firme y nada secante, y en su interior encontramos cristales de tirosina (aminoácidos), que demuestran a simple vista que estamos ante un queso aromáticamente intenso y lleno de sabor. A probar un bocado, los cristales nos aportan ese efecto ‘crunchy’ y su sabor recuerda un poco a un parmesano y un gouda.

Don Nicolás, de Finca de Uga, Mejor Queso de Canarias 2023.
En la actualidad, Finca de Uga cuenta una cabaña de un millar de animales. En sus instalaciones crían 400 cabras de raza majorera, 350 ovejas de raza canaria, y 30 vacas de raza jersey, que son las que proporcionan la leche para elaborar el queso premiado junto con cuajo animal y fermentos lácticos. Cada uno pesa aproximadamente 10 kilos pero dada su baja producción se comercializa en cuñas. Arminda García apunta que comenzaron produciendo tan solo 20 o 30 kilos al mes y ahora rondan los 90-120 kilos.

Sala de ordeñe de las vacas de Finca de Uga.
El precio de este queso, debido a su larga maduración y los cuidados que conlleva, ronda los 37-45 €/kg en tiendas. Todas las referencias de Finca de Uga se pueden degustar y comprar en la tienda gourmet de Bodega Stratvs, en Lanzarote. En Tenerife, encontramos Don Nicolás en La Quesería del Mercado, en La Recova de Santa Cruz; y en el restaurante El Bejeque, de La Laguna. En Gran Canaria lo distribuye y comercializa La Cava de Piñero, empresa ubicada en el Polígono de Arinaga.
Finca de Uga pertenece a Rosa Group y ha sido galardonada en esta edición del concurso del Gobierno de Canarias con otros reconocimientos a la calidad de sus productos y el proceso artesanal y sostenible que llevan a cabo para su elaboración:
- Medalla de Oro: queso de cabra, vaca y oveja madurado ‘Vulcano’
- Medalla de Plata: queso tierno de cabra ‘Secreto del majo’
- Distinción especial del jurado infantil: queso semicurado de cabra con pimentón ‘Rojillo’
- Finca de Uga.
- Finca de Uga.
- Finca de Uga.
- Finca de Uga.
- Finca de Uga.
- Finca de Uga.
- Finca de Uga.
- Finca de Uga.
Las distinción de Mejor Imagen y Presentación ha recaído en Aborigen, de leche cruda curado de cabra, elaborado por Jenifer Santos Cabrera (Tenerife), productora que también recibe el reconocimiento de Mejor Queso Ecológico y una Medalla de Plata por esta producción en su versión tierna.
Era del Cardón de leche cruda curado de cabra, elaborado por Luis Martel Perdomo (Gran Canaria) obtiene el premio que otorga el jurado popular y una Medalla de Oro, y Queso de Plácido de leche cruda tierno de cabra, de Rosario Cabrera Negrín (La Gomera) , el de mejor producción limitada y una Gran Medalla de Oro.
El resto de Grandes Medallas de Oro han sido para:
- Maxorata pasteurizado tierno de cabra (DOP Queso Majorero, Grupo Ganaderos de Fuerteventura)
- Julián Díaz semicurado pasteurizado de cabra untado con pimentón y Julián Díaz pasteurizado curado de cabra untado con gofio (ambos de la DOP Queso Majorero, elaborados por Arquema S.L.)
- La Pared de leche cruda semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, de Ganadería La Pared)
- Queso de Tetir de leche cruda curado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, de Quesos Tetir S.L.)
- El Caidero de leche cruda viejo de vaca (producción de Yolanda Arencibia Díaz, Gran Canaria)
- La Pastorcita de leche cruda curado de oveja untado con gofio (Ganadería La Pared, Fuerteventura)
- El Minero de Granja Ara de leche cruda de cabra con cobertura de ceniza y Penicillium Candidum (de Melquiades Ancor Expósito Hernández, Tenerife)
- El Cortijo de Caideros, de Cristóbal Antonio Moreno Díaz, por su Queso de Guía de leche cruda semicurado de oveja, el Queso de Media Flor de mezcla de cuajo vegetal y otros, y el Queso de Flor de cuajo vegetal, todos de la DOP Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía (Gran Canaria).
Reciben una Medalla de Oro, El Tofio pasteurizado tierno de cabra ahumado (Grupo Ganaderos de Fuerteventura), El Farito de leche pasteurizada tierno de cabra ahumado (Quesería El Faro, Lanzarote), Guarapo de leche pasteurizada semicurado de cabra ahumado (Guarapo Colombina, La Gomera), Montesdeoca de leche pasteurizada curado de cabra (Lácteos Montesdeoca, Tenerife), Montesdeoca pasteurizado viejo de cabra y oveja untado con gofio, La Candilera de leche cruda tierno de cabra ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Moisés Carmona), La Ampuyenta de leche cruda tierno de cabra (Héctor Luis Cabrera, Fuerteventura), Caprarius de leche cruda semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Rayco Ramos Rodríguez), El Caidero de leche cruda viejo de cabra (Yolanda Arencibia, Gran Canaria), Camino de Inciensos de leche cruda semicurado de vaca untado con pimentón (María del Carmen Montesdeoca Pérez, Gran Canaria), Cortijo de Pavón de de leche cruda semicurado de oveja (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, elaborado por José de la Cruz Mendoza), y Manjar de Tejeda de leche cruda tierno de mezcla (Escolástica María Mayor Huertas, Gran Canaria).
Además, la marca Granja Las Cuevas recibe 5 Medallas de Oro por sus elaboraciones de leche cruda curado de mezcla ahumado, de leche cruda añejo de mezcla, de leche cruda curado de oveja, de leche cruda añejo de oveja, y de leche cruda semicurado de mezcla untado con gofio (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma).
Han sido premiados con Medalla de Plata, El Tofio pasteurizado semicurado de cabra untado con pimentón, Maxorata pasteurizado semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero) y El Tofio pasteurizado curado de cabra untado con pimentón, todos del Grupo Ganadero de Fuerteventura, El Isorano pasteurizado curado de cabra untado con gofio (Quesería El Guanche, Tenerife), Era del Cardón de leche cruda tierno de cabra (Luis Martel Perdomo, Gran Canaria) y también en su modalidad semicurada, Queso de Tetir de leche cruda semicurado de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero), Caprarius de leche cruda curado de cabra untado con gofio (DOP Queso Majorero de Rayco Ramos Rodríguez), y Rosa de la Madera de leche cruda curado de cabra untado con pimentón (Fuerteventura), y Las Cuevas de leche cruda semicurado de mezcla ahumado (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma).
En esta edición del concurso han participado 165 quesos correspondientes a 56 queserías del archipiélago. Por islas, participaron dos queserías de El Hierro; nueve de Fuerteventura; 14 de Gran Canaria; cuatro de La Gomera; cuatro de Lanzarote; 12 de Tenerife; y 11 de La Palma.
Se han repartido un total de 12 Grandes Medallas de Oro, 19 Medallas de Oro, 12 de Plata y 7 distinciones especiales.