03 abril 2024
Este proyecto es un referente a nivel estatal y ya suma diez años de trayectoria en todo el archipiélago promoviendo la producción agraria ecológica y mejorando la calidad de la alimentación de la población. La iniciativa funciona a través de la incorporación de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de las instituciones públicas, fundamentalmente en centros educativos.
Durante la inauguración de este encuentro, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, recordó que El Hierro es la única isla con todos sus CEIP y unitarias integrados en el programa. Esta cita tiene como objetivo dar a conocer la iniciativa para aumentar la participación de otros centros e incrementar la presencia de agricultores y ganaderos herreños. En la actualidad, cuenta con tres operadores en la isla para diversificar así la oferta de productos en los centros escolares y reducir la dependencia de productos procedentes de Tenerife.
El titular del Departamento añadió que el compromiso del Ejecutivo regional con el impulso de la producción ecológica en Canarias contribuye al desarrollo sostenible del sector primario del archipiélago. Puesto que, además de lograr una alimentación más saludable que tiene un gran potencial en El Hierro apuesta por la sostenibilidad que se hace desde la isla.
Primera explotación ganadera canaria con certificado ecológico
Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que el propósito de estas jornadas es seguir expandiendo Ecocomedores, sumando operadores y ampliando la red a otros perfiles de consumo públicos y privados. Además de atraer a nuevos comedores escolares, universidades, hospitales y centros sociosanitarios buscará incrementar el porcentaje de productos ecológicos en los menús de los ya participantes.
El programa cuenta con 104 participantes, distribuidos en cien centros educativos, tres empresas de catering y un restaurante. El número de operadores adscritos es de 110, que gestionan una superficie de cultivo total de 141,75 hectáreas para abastecer a los comedores, caterings y restaurantes participantes.
Este proyecto funciona a través de la puesta en marcha de un sistema participativo organizado, en mesas técnicas, encargadas de optimizar la cooperación entre los distintos agentes implicados. Asimismo, existe una mesa de producción dirigida a los agricultores y ganaderos que tiene como finalidad la planificación coordinada de cultivos y el asesoramiento agronómico para garantizar la calidad de la producción. Además de otra mesa de logística, de nueva creación, integrada por los agricultores y agricultoras y el personal encargado de la gestión de los Ecocomedores.
Narvay Quintero conversa con Paco Febles, ganadero que participa en el programa Ecocomedores
Las mesas de alimentación, a su vez, ofrecen asesoramiento y formación para facilitar la incorporación de estos productos en los menús, a equipos de cocina, familias y otros colectivos vinculados a esta iniciativa. La de sensibilización se encarga de la divulgación y transferencia del conocimiento asociado al proyecto y del diseño de nuevas estrategias de crecimiento. Por último, la mesa de coordinación coordina el trabajo de las cuatro mesas anteriores y el planteamiento y desarrollo de la estrategia general, la elaboración de propuestas, la comunicación interna y la evaluación de resultados.
PRIMERA GANADERÍA DE VACUNO ECOLOGÍCA
Durante la jornada, el consejero y el director del ICCA visitaron la explotación ganadera de Paco Febles y su hijo Héctor en Nisdafe (San Andrés). La cría de ganado, que participa en el programa Ecocomedores, es la única especializada en vacuno que posee la certificación ecológica en el archipiélago.
Esta familia asume todo el proceso de producción, desde el cultivo de forraje para la alimentación de las 160 cabezas de ganado, utilizando una mezcla de cereales donde predominan el trigo, la avena, el millo y el girasol, hasta el despiece de la carne y su envasado. Venden la producción en su carnicería de El Pinar y la comercializan en diferentes tiendas distribuidas en todas las islas.