01 abril 2020
A pesar de que la situación de estas semanas sea complicada y dura para todas las personas, también es una buena oportunidad para aprovechar el tiempo y aprender a hacer cosas nuevas. Buscar maneras de entretenernos y distraernos de todo lo que ocurre es una de las claves para poder pasar estas horas más amenas, ¿y qué mejor manera que en la cocina? Ya sea a solas, con tu familia o pareja o cualquier persona con la que compartas casa, puedes aprender a preparar estos platos con un producto que en las Islas tenemos a la orden del día: El gofio.
Se trata de una harina hecha a base de cereales tostados y molidos, sobre todo utilizando trigo y millo. Contiene un alto poder nutritivo que hizo que se convirtiera en un alimento básico para los guanches en el archipiélago, así como un gran recurso en las épocas en las que la hambruna estaba muy presente. A pesar de que ya no se consuma tanto como antes, no ha dejado nuestras mesas y aquí te presentamos 3 recetas sencillas y deliciosas:
Gofio escaldado o Escaldón de gofio.- Uno de los acompañamientos más conocidos y consumidos que salen a partir del gofio.

Escaldón de gofio canario.
Ingredientes:
- Gofio de harina de maíz tostada (200 gramos)
- Caldo de pescado (800 mililitros)
- Costillas de cerdo desmenuzadas (opcional)
- Cebolla picada (opcional)
- Aceite
- 2 dientes de ajo
- Queso blanco
- Mojo de cilantro
- Mojo rojo (suave o picante, al gusto)
- Unas hojas de hierbahuerto (hierbabuena)
Elaboración:
Comenzamos dorando los dientes de ajo. Mientras tanto, en un caldero vertimos todo el caldo de pescado y le añadimos los ajos. Dejamos que hierva.
En un recipiente de barro o cerámica le añadimos el gofio y poco a poco vamos añadiendo el caldo y mezclamos bien con unas varillas hasta que se vaya espesando, creando una masa.
Desmenuzamos las costillas de cerdo y la vamos añadiendo. Una vez listo, lo servimos y añadimos la cebolla picada y la hoja de hierbahuerto. Finalmente, le ponemos los mojos y ya está listo para llevar a la mesa.
Pella de gofio.- Si hablamos de cocina canaria no puede faltar este plato tan representativo que en pocos pasos podemos cocinar en nuestro hogar. A pesar de que aquí ponemos una de las recetas más sencillas, no dudes en meter en la masa almendras u otros frutos secos, o añadirle miel para darle un toque más dulce.

Pella de gofio canario.
Ingredientes:
- Gofio (200 gramos)
- Agua (250 mililitros)
- Miel (6 cucharadas soperas)
- Canela (una cucharadita pequeña)
- Ralladura de limón (una cucharada)
- Almendras picadas (opcional)
Elaboración:
Depositamos el gofio en un bol y añadimos la miel, la canela y la ralladura de limón y mezclamos todo bien. Si decides utilizar almendras, también las añades. Después, vamos vertiendo el agua poco a poco, amasando y mezclando con las manos. Una vez consigamos una masa consistente, comenzamos a formar un cilindro homogéneo y alargado. Finalmente, servimos en un plato y cortamos en lonchas. Un plato rápido y que necesita muy pocos ingredientes, ¡una gran opción!
Mousse de gofio.- Este postre es consumido también en algunas zonas de África y Sudamérica, llegando desde nuestro archipiélago.
Ingredientes:
- Gofio (150 gramos)
- Nata para montar (medio litro)
- Huevos (5 yemas)
- Azúcar (50 gramos)
- Gelatina neutra (2 hojas)
- Almendras tostadas (opcional)
- Miel (opcional)
Elaboración:
Colocamos las 2 hojas de gelatina en un cuenco y las cubrimos con agua para que se vayan hidratando. Mientras tanto, en un cazo ponemos la nata, las yemas y el azúcar y lo ponemos al fuego durante unos 7 / 8 minutos mientras batimos con unas varillas para que mezcle bien.
Una vez pase ese tiempo lo retiramos del fuego y lo dejamos templar. Vertimos el gofio, poco a poco, mientras batimos para que se vaya mezclando. Escurrimos la gelatina y la añadimos, removemos.
Por último, ponemos el resultado en un bol, tapando con papel film y dejándolo en la nevera durante unas 12 horas. Después lo batimos con una batidora de varillas hasta que quede una textura esponjosa y su volumen haya aumentado. Puede servirse en copas o vasitos, opcionalmente podemos incluir las almendras o un chorrito de miel.
Por tanto, puedes ver que con un producto tan sencillo se pueden hacer una gran variedad de platos. El gofio es, en definitiva, uno de los alimentos que más nos representa y que más nos gusta consumir. Estos solos son algunas de las posibilidades que ofrece, las más autóctonas. Podemos utilizarlo de entrante, acompañamiento o postre, pero no solo disfrutaremos de un plato sabroso, sino que seguramente disfrutemos de elaborarlo.
Creo que el escaldon con caldo pescado no lleva costillas de cochino
El escaldon con costillas de cochino el caldo se hace a partir de un caldo de carne ya sea de cabra o vaca y luego se le añade la carne de cochino desmenuzada.