27 mayo 2020
El sector de la restauración y de la hostelería ha sido uno de los grandes afectados por la crisis generada por la COVID-19. Sin embargo, hace ya 15 días que una parte pudo comenzar a abrir sus puertas: las cafeterías y sus terrazas. En un atisbo de la nueva normalidad, la ciudadanía pudo disfrutar un poco de aquellos establecimientos que llevaban más de dos meses con la puerta cerrada. Desde GastroCanarias te hemos traído un pequeño vídeo que resume cómo ha sido la Fase 1 de un sector que todavía no tiene medidas específicas para poder hacer frente a un futuro tan incierto. Es solo un adelanto de lo que será la opinión de los top 10 de Tenerife con respecto a la Fase 2 comenzada el pasado lunes 25 de mayo, así como un avance de cómo de afectado está el sector, comenzando desde abajo.
Hemos notado inseguridad, miedo y desesperación por volver a la anterior normalidad. Las mascarillas, según los testimonios de cociner@s y camarer@s, resultan incómodas en el día a día, pero son conscientes de la importancia y de la seguridad de llevarlas y de que hay que adaptarse a las nuevas normas, al menos, “hasta que todo esto pase”, afirmó uno de los entrevistados. Es complicado guardar la distancia de seguridad, estar pendiente de que la clientela y el personal cumplen con las normas establecidas, asegurarse de que te sientas en una silla previamente desinfectada o unos baños que supuestamente se limpian tras cada cliente o seis veces al día, entre otras muchas cosas que han cambiado y a las que están costando adaptarse. Aún así queremos felicitar a los locales por el esfuerzo tan grande que están haciendo y el compromiso que están llevando a cabo para velar por la salud de todos los que los rodean.
Por esta pandemia de la COVID-19 se prevé una grave crisis que afectará entre otros, al sector de la hostelería y de la restauración, que viven, principalmente, del turismo. La situación no es nada fácil y lo hemos notado en las caras de las personas al preguntarles por las consecuencias del confinamiento y la caída de la economía española. Muchas de las personas entrevistadas aseguran que esto es solo el ‘boom’ de los primeros días, “porque la gente estaba desesperada por salir a la calle y sentarse en una terraza, pero luego pasará y nos encontraremos todo esto vacío”, ¿qué haremos después?, nos preguntamos, ¿tendremos que despedirnos de muchos de los establecimientos?
Sin duda alguna, esta importante crisis acabará con gran parte del sector, locales que han luchado por mantenerse al día y que han hecho lo posible por seguir brindándonos de buenas experiencias en sus establecimientos. Esperemos que sean los menos perjudicados posible. Como consumidores nos toca apoyarlos y ser conscientes que nosotros y nosotras también tenemos que respetar unas medidas a la hora de sentarnos a comer o tomar un café. Es solo con la colaboración de toda la ciudadanía con la que podremos ir saliendo de esta situación y recuperarnos.