29 octubre 2020
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, quiere recuperar el gofio dentro de la dieta habitual de toda la ciudadanía canaria, “por sus múltiples ventajas como base de una alimentación sana y saludable de alto contenido energético, que supone una parte fundamental de nuestro patrimonio y un referente de identidad como isleños”.
La consejera destaca la necesidad de “realzar la figura de calidad del gofio, un producto que posee desde 2014 la distinción de Indicación Geográfica Protegida (IGP) en el etiquetado y que presenta una gran versatilidad en la gastronomía, cada vez más utilizada por los chefs canarios dentro y fuera de nuestras Islas, que son los verdaderos embajadores de nuestro producto tradicional”.
Además, cree que poseemos un producto único, “con una proyección muy potente que debemos impulsar para su consumo, como ya hacemos desde el programa Ecocomedores que gestiona el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)”. En este, se apoya el consumo del gofio en los centros escolares que participan en el programa y lo incluyen como un elemento de complemento nutricional del menú.
Vanoostende lleva a cabo una promoción determinante para la difusión y visibilidad de las empresas y el consumo de gofio en Canarias: El Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias. Este certamen forma parte de la política de fomento de los productos canarios de calidad diferenciada y pretende promover la producción, consumo y comercialización del gofio de Canarias. “Un concurso de esta envergadura es fundamental para revalorizar nuestro alimento tradicional y sus grandes beneficios nutricionales para el consumo, además de su proyección dentro de la gastronomía canaria”, indica.
Por otra parte, la Consejería ha celebrado diferentes encuentros y jornadas con productores de gofio de las Islas para exponer sus inquietudes y realzar las ventajas de la IGP del producto.