17 junio 2020
El Cabildo de Gran Canaria lanza una campaña en redes sociales bajo el nombre de #YoComproHuevosDeAquí para promover el consumo de huevo local en la Isla. En coordinación con la Agrupación de Defensa Sanitaria de Avicultura, buscan impulsar un comercio que tiene 21 explotaciones profesionales con 610.000 gallinas que producen alrededor de 134 millones de huevos al año.
Para poder consumir huevos locales es necesario fijarse en la clave ES35, ya que ES corresponde a España y 35 a la provincia de Las Palmas, y se trata de huevos producidos en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Los siguientes seis números corresponden a tipo de crianza, productor y explotación ganadera. La población grancanaria consume 225 millones de unidades al año, de modo que el sector aún tiene un margen de crecimiento del 40 por ciento porque de momento debe importarlo en su mayoría de la Península.
El consumidor puede encontrar un número antes de las letras ES que corresponde al modo de crianza de la gallina y va relacionado con el tipo de huevo que produce, de modo que el 0 es ecológico, el 1 es campero y 3 convencional. Hay que recordar que Gran Canaria “no comercializa huevos del tipo 2, que corresponde a ejemplares criados en el suelo”, subrayó el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo.
Así pues, los sistemas de crianza de gallinas ponedoras para comercialización de huevos en Gran Canaria son tres: el convencional, el campero y el ecológico, la principal diferencia en la crianza de estos animales es el tipo de alimento que comen que va desde el pienso de agricultura ecológica, maíz, hasta los insectos y el pienso regular. Las gallinas de crianza ecológica tienen mayor libertad que las camperas, y las convencionales permanece en jaulas y es el tipo de crianza más común en el mundo.
Así, Gran Canaria produce y comercializa 700.000 huevos ecológicos, 4,3 millones camperos y 128,7 millones de unidades convencionales, a los que hay que agregar 300.000 producidos en suelos de explotaciones no profesionales. Por ello, esta campaña se lanza en apoyo a un comercio que ahora lo necesita, e impulsa un concepto que es muy necesario en estos tiempos: el consumo local.